Guía 8 Pretérito imperfecto del subjuntivo

El pretérito imperfecto del subjuntivo se utiliza para expresar una acción hipotética o no real en el pasado, o para expresar una acción que no se ha llevado a cabo en el pasado, pero que podría haberse llevado a cabo en alguna circunstancia hipotética.

Algunos ejemplos de uso del pretérito imperfecto del subjuntivo son:

  1. Expresar deseos o esperanzas en el pasado: Ejemplo: Ojalá que mi amigo viniera a mi fiesta.
  2. Expresar acciones hipotéticas en el pasado: Ejemplo: Si yo tuviera más tiempo, iría al cine más seguido.
  3. Expresar acciones que no se han llevado a cabo en el pasado, pero que podrían haberse llevado a cabo: Ejemplo: Si mi abuelo hubiera estado vivo, me habría enseñado a pescar.

Guía 7 El condicional en español

El condicional se utiliza para hablar de situaciones hipotéticas en el futuro o para expresar acciones que dependerían de otra acción.

A continuación, te doy algunos ejemplos de cuándo se utiliza el condicional:

  1. Para expresar situaciones hipotéticas en el futuro: Ejemplo: Si tuviera más tiempo, iría al cine más seguido.
  2. Para expresar acciones que dependerían de otra acción: Ejemplo: Si me llamaran para el trabajo, iría sin pensarlo.
  3. Para hacer sugerencias o recomendaciones de manera más cortés o educada: Ejemplo: Podría ayudarte con la tarea si lo necesitas.
  4. Para expresar acciones hipotéticas en el pasado: Ejemplo: Si hubiera estudiado más, habría aprobado el examen.

Para expresar acciones que podrían haber ocurrido en el pasado, pero que no sucedieron: Ejemplo: Si no hubiera llovido, habríamos ido al parque.

Ejercicio 1.3

Prefacio ejercicio 1.3

Cambia los verbos que están en presente a pretérito imperfecto y lee el resultado en voz alta.

En la tarde del 30 de diciembre del 2006 mientras camino por el parque Güell en Barcelona, he visto a una mujer que ___________(corre) hacia la salida del parque sujetándose con fuerza su brazo izquierdo.

Me ha parecido algo desesperada y justo al cruzar la puerta la he escuchado gritar tristemente el nombre de Fausto.  

Pocos minutos después he encontrado en una de las bancas del parque, una vieja libreta que en la cubierta dice, Diario de un viaje místico

Al abrirla  he leído el nombre de Fausto en varias ocasiones.

Me di cuenta que _______________(pertenece) a la chica, entonces  decidí dejar una nota con mis datos al vigilante y salí a buscarla con la diario bajo el brazo.

Durante varios días la busqué por las calles estrechas, húmedas y góticas de la ciudad a la misteriosa chica sin éxito.

Y cuando ____________(llego) a mi habitación por la madrugada, _____________(leo) el diario por curiosidad.

Al principio me ________________(parece) solo el relato de un viaje por México; pero al avanzar en la lectura algo inquietante me pasó. De pronto mi brazo izquierdo se ha movido por su propia voluntad.

Durante el día busco a la chica. En tres ocasiones la he visto entre la gente.

La primera vez en el Barrio Gótico y la otra en el Raval, pero cuando corrí para alcanzarla la he perdido de vista entre las personas. Es raro, porque me da la impresión de que ella _____________(sabe) que yo la busco.

La tercera vez la encontré en la Plaza Royal. Ella me miró fijamente y cuando la llamé, dio dado la media vuelta y se perdió entre las calles.

Ahora después de leer el diario. Se porque se ________________(esconde) de mí,  pues el texto habla de un viaje por México de tres amigos y en ese viaje ellos encontraron una extraña “voz”, como una voz interior, o una antigua voz, pero lo más extraño es que siento que esa voz me ha comenzado a hablar a mí también.

.

.

¿Por qué crees que estos verbos se conjugan en pretérito imperfecto? Escribe tu respuesta en los comentarios. Gracias